El precio del artista

Como algunos saben, este año me propuse volver a realizar trabajos de Arte Digital, aunque por lo que va del año aún no hice ningún trabajo nuevo. Primero hice foco en arreglar algunos trabajos anteriores, terminados en su momento, pero que cuya resolución final se vio afectada por el desgaste que tenía mi antiguo monitor. Al mismo tiempo, quería exponer en alguna galeria, y muchísimo antes de lo esperado pude lograrlo con éxito, con el plus de vender una obra.

Cuando tuve que llevar mis cuadros a la galería, me dijeron que debía establecer un precio por cada una, por si se producía una venta. Admito que si bien había contemplado el hecho de tener que poner un precio, no hice el análisis correcto. Y si bien el precio que puse es justo, algunos pueden decir que debería haberlo pensado mejor.

Fuera del ámbito del arte, en mi trabajo, salvo alguna vez que me quedé corto, el valor que paso a los clientes es el correcto. Lo importante es darse cuenta de que el trabajo de uno vale, sobretodo por tu tiempo. Aunque no tengas otra cosa más que hacer, no estás haciendo otra cosa (jugar en Facebook puede ser esa otra cosa que hacer), estas trabajando en algo.  Por lo tanto, cuidado…

Siempre hay gente dispuesta a aprovecharse del inexperto. El siguiente enlace titulado «How to hire an artist» (cómo contratar a un artista) tiene que abrir los ojos de los jóvenes (ya me estoy considerando viejo y con experiencia!). El autor del artículo dice, básicamente, que para contratar a un artista lo mejor es ir a Deviantart, buscar a gente joven que trabaje bien (pero que no sabe cuál es el precio de su trabajo), contratarlos, no pagarles nada en adelanto, y no darles crédito.

No nos alarmemos. Admito que mi enunciación lo hace ver terrible (y lo es), pero es lo que muchos hacen, no importa cuál sea su profesión. Entonces, cuidado, que no te caguen, porque siempre van a querer hacerlo.

Alicia Brandy

No lo publiqué en el blog antes, no estoy seguro bien por qué. Lo cierto es que desde el martes 20 de julio, la galería de arte Alicia Brandy expone dentro de su salón «Arte Digital 2010» dos piezas de la serie Body Line: Body Line 1 y Body Line 4.

aliciabrandy_artedigital

Para fin de año, en esas cosas que uno se propone mientras brinda, come un turrón y mira los fuegos artificiales, empezó a rondar en mi cabeza esa materia pendiente que tenía: exponer en una sala. La galería la conocí en febrero, asistimos a su salón «Colores 2».

Es por eso que estuve atento a las oportunidades que podían presentarse, más allá de que estoy haciendo una carpeta profesional para mostrar y tener una posibilidad. Esta tarea implicaba retocar algunas de mis piezas, cosas que fui haciendo los fines de semana, dividiendo el tiempo libre entre esos arreglos y el rediseño de esta web.

Al enterarme que Alicia Brandy convocaba a artistas para enviar material de Arte Digital, no lo dudé, y por suerte mi trabajo le gustó.

La serie Body Line es de mis favoritas, y parece gustarle a aquellos que la ven (al menos eso me dicen jajaja). Es por eso que fue muy satisfactorio que elijan para la exposición a dos piezas de la colección.

aliciabrandy_bodyline1

Arriba, Body Line 1, y ese puntito rojo que se ve en la pared, quiere decir que fue vendida. Muy contento me puso el que se haya dado todo junto, primera vez que expongo en una galeria, y primera vez que vendo una obra… y primera vez que la nueva dueña compraba una pieza artística!

Acá abajo, Body Line 4, y como verán, está disponible para ser adquirida:

aliciabrandy_bodyline4

La entrada es libre y gratuita, la galería queda en Charcas 3149 (estación Agüero de la línea D), y se puede visitar de lunes a viernes de 15 a 20 hs, y los sábados de 10 a 13 hs, hasta el 2 de agosto.

Agradezco a todos los que pudieron ir, y a todos los que me enviaron (y me siguen enviando!) buenos deseos.

Safe Creative

Hoy me registré en Safe Creative. Intentando ponerlo en palabras simples, un sitio web de registro de propiedad intelectual. En palabras de ellos:
«Safe Creative no es un servicio ni un modelo licenciamiento de obras, sino un servicio de registro y asesoría para que autores y propietarios de derechos puedan acreditar y dejar constancia de sus derechos y de las cesiones o reservas que hacen de ellos en cada momento.»

He hablado algo (poco) acerca de copyright y copyleft. Safe Creative es una herramienta para registrar nuestras obras, desde la entrada de un blog a una película. Si bien en todos los países existen entes del Estado en donde uno puede registrar su obra, haciéndolo gratuitamente por medio de este sitio permite una consulta online de un trabajo, conociendo su autor, alcance de la licencia, etc.

Para aquellos que publican su material original en internet y daban por hecho que el factor «exposición» era más importante al de «plagio», a partir de ahora puede combinar ambos.

IVA

Todo este mes lo dediqué a seguir ordenando. Ya comenté algo de lo que había en mi máquina, a lo que siguió una compra de otro disco rígido para mayor orden y trabajo. Después, ordené mis cosas, tirando papeles, apuntes, redistribuyendo cosas, cambiando muebles de lugar, etc.

En fin, un cambio de energía general, me gusta como se siente una habitación a la que estás acostumbrado luego de cambiar todo. Y luego de mi cuarto, como era de esperarse cuando mis viejos están de vacaciones, siguió el resto de la casa… pero eso no es lo importante de este post.

Lo que motiva estas palabras son las imágenes que acompañan. En una época de mi vida, uno de los mayores placeres y diversiones que tuve fue ir al Instituto Vocacional de Arte, o Labardén, como prefieran, el que queda en Av. Garay. Cursaba yo D1 (luego de unirse B3 y C3) cuando hicimos estos trabajos. No recuerdo el nombre exacto de esta técnica, es una maderita a la que dibujamos encima, y luego con guvias realizamos el contorno… ola superficie, como prefieran verlo. Luego, tinta china para hacer los sellos, muy simple todo. Aclaro que ninguno de los tres es mí­o, si la memoria no me falla, el primero es de Silvio (no recuerdo su apellido), el segundo de Miguel Eilbuszic, y el tercero de Ana Isern.

Qué les parece? en mi opinión, son trabajos de alta calidad, acá los muestro pequeños, pero tienen un lindo tamaño, y estoy pensando en imprimirlos en fotográfico, enmarcar y poner en mi cuarto en algun lugar.

El mí­o también está, pero mi ámbito es el digital… aparte en esa época se sembró lo que daría frutos más adelante.

Mi homenaje a ellos y al resto de mis compañeros, a quienes no volví­ a ver, salvo a Silvio que lo crucé un par de veces porque vive (o viví­a) cerca de mi casa.

Alguno de estos dí­as volveré al IVA, nomás para ver como está por dentro… por afuera sigue igual.

PD: la nostalgia seguro se debe a mi nueva edad.